top of page
La visita del médico

Nosotros

01

¿Quiénes somos?

¿Qué es Colombia Salud en Acción?

Es un movimiento colectivo liderado por varias empresas del sector salud en Colombia, cuyo propósito es sensibilizar, movilizar y educar a la ciudadanía sobre la importancia de defender y fortalecer el sistema de salud de nuestro país.

Inspirados en los aportes de los dos modelos programáticos que tiene nuestro país y su aporte hemos creado #ColombiaSaludenAccion, un movimiento cuyo propósito es contribuir a la equidad, integralidad y sostenibilidad  del sistema.

¿Quienes hacen parte del movimiento?

Pacientes, usuarios, profesionales de la salud, academia, prestadores públicos y privados, entes gubernamentales, gestores e industria farmacéutica, otros actores del sistema, y toda la comunidad en general.

 

Alcance

El movimiento Colombia Salud en Acción, busca ser nacional, involucrando a todos los sectores, desde grandes ciudades hasta áreas rurales y centros poblados,  impactando a personas de todas las edades y condiciones sociales, porque Juntos Somos +.

02

Cifras relevantes

+2154

En sesiones de cocreación y trabajo interdisciplinario.

Horas de trabajo

+103

Que representan distintos roles: IPS Experta, IPS Básicas, pacientes, entidades territoriales, Alta complejidad, academia, EPS, industria farmacéutica, sociedades científicas, operadores logísticos entre otros.

Participantes

+8

De régimen subsidiado y contributivo que también realizaron su autodiagnóstico de desperdicios

EPS

+30%

Está representada en la iniciativa, desde organizaciones de la sociedad civil hasta pacientes han hecho parte construcción

De la población

03

Etapas del Proyecto

Autodiagnóstico de desperdicios

​La fase inicial del modelo de gestión incluye construir y refinar categorías, establecer una línea base, comparar subgrupos y aplicar benchmarking. Este enfoque organiza la información, permite detectar ineficiencias y facilita el desarrollo de estrategias específicas para mejorar el desempeño.

Lanzamiento de la iniciativa

Seguimiento longitudinal 

​El monitoreo de estrategias y sus efectos, junto con el uso de medidas de asociación y análisis de causalidad, permite un seguimiento detallado que facilita el ajuste continuo de las intervenciones. Este ciclo de mejora garantiza que los resultados orienten la reducción de desperdicios y refuercen la precisión en la identificación de relaciones causales.

Implementación de estrategias y medición

Modelo predictivo y de gestión

​El desarrollo del modelo predictivo y la definición de un modelo estratégico de gestión ofrecen una base sólida para reducir desperdicios en el sistema de salud. Esta metodología asegura que cada etapa del proceso contribuya a mejorar la eficiencia operativa y respalde una toma de decisiones fundamentada en evidencia.

Definición de relaciones causales

bottom of page